Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz click aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurar su uso haciendo click en el botón "Configuración".

Microrreserva de la Laguna de Caracuel

(Caracuel de Calatrava)

Un cráter lleno de vida.

Maar emplazado en el flanco septentrional del anticlinal de Tirteafuera, se relaciona con un accidente tectónico regional que abre los pasos de Caracuel y Puertollano.

De origen freatomagmático, el maar y su laguna queda enmarcado por diversas lineaciones serranas labradas en las cuarcitas del Arenig y rodeada por depósitos de flujos piroclástico de tipo oleadas basales.

De funcionamiento hidrológico temporal, los años húmedos es capaz de almacenar agua todo el año, procediendo de aguas de escorrentía y de descargas subterráneas.

La diversidad y el interés botánico de la laguna de Caracuel es muy elevado, con importantes formaciones de macrófitos sumergidos (densas praderas de ovas y madejas de cerdones y manzanillas de agua).

La vegetación marginal esta compuesta por un denso y ancho cinturón perilagunar de carrizos. Presencia de la planta amenazada Lythrum flexuosum por lo que fue declarada la laguna microrreserva.

También de importancia herpetofaunística con presencia de tritón pigmeo y, en cuanto a las aves acuáticas, se trata de uno de los enclaves más importantes del Campo de Calatrava, catalogándose más de 80 especies de aves entre las que destacan la malvasía cabeciblanca, el porrón pardo, el pato colorado y el flamenco rosa. Presencia de nutria.

Localización