Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz click aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurar su uso haciendo click en el botón "Configuración".

Mineralización de mercurio de El Entredicho

(Almadenejos)

Mineralización del mercurio de El Entredicho

La mina de El Entredicho ha sido el segundo depósito en importancia del distrito de Almadén.

La tipología del yacimiento es estratiforme, con caracteres muy semejantes a la mina de Almadén, aunque con dimensiones mucho más modestas. La Cuarcita del Criadero se puede subdividir en los 4 tramos equivalentes a los de Almadén.

El tramo correspondiente a la Cuarcita Inferior contenía el denominado “Banco Inferior” (S. Fernando) con una potencia entre 1 y 2 m y el tramo de las Cuarcitas Superiores, que aparece peor definido que en Almadén, contenía el “Banco Superior” (Banco “Las Esperanzas” de las Minetas de Valdeazogues).

Otra mineralización encontrada en El Entredicho consiste en abundante Hg nativo en fracturas y fallas, con escaso cinabrio, que llegó a ser beneficiada en el siglo XVIII en la mina de Störn.

Las rocas volcánicas están ampliamente representadas en el yacimiento y tienen gran importancia metalogenética.

Fuente: info.igme.es/ielig (31 de marzo de 2021).

Localización