Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz click aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurar su uso haciendo click en el botón "Configuración".

Monumento Natural del volcán y laguna de Peñarroya

El volcán de Peñarroya destaca en la topográfica comarcal, al estar situado en la cumbre de la Sierra de las Medias Lunas, siendo la cota más alta (815 metros) y visible desde varios kilómetros de distancia en el territorio. Forma parte de este geositio la Laguna de Peñarroya (Fig. 1).

Es un cono volcánico de tipo estromboliano (Fig. 3.1), producido por una erupción explosiva en la que se pueden alternar etapas tranquilas con emisión de coladas de lava con otras más explosivas con emisión de piroclastos o fragmentos de lava, qué según su tamaño de menor a mayor reciben el nombre de lapilli, bombas y bloques lava. Este volcán posee un gran cráter abierto, en forma de herradura hacia el OSO. De este cráter se derramaron lavas encauzadas en los antiguos valles (Fig. 3). Destacan junto al cráter principal los depósitos de spatter rojizos. Son las salpicaduras de lavas en forma de escoria que se fueron soldando y que tienen un atractivo color anaranjado por los líquenes que vegetan en su superficie; de ahí viene el nombre del volcán. (Fig. 2)

El geositio cuenta con otro volcán principal situado a unos dos kilómetros al suroeste, un cráter volcánico de más de un kilómetro de diámetro, el maar Laguna de Peñarroya. Es un cráter producido por una erupción con sucesivas explosiones debidas a la vaporización del agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático (Fig. 3.2). El cráter aloja una laguna temporal que favorece el desarrollo de un interesante ecosistema adaptado a las condiciones hidrológicas efímeras.

Es de destacar en este espacio su gran diversidad geológica. Sobre un relieve muy antiguo, el de la Sierra de las Medias Lunas, se formaron muchos millones de años después, el volcán y el maar de Peñarroya. Sus erupciones fueron inundando de lavas los antiguos valles y modificando sustancialmente la línea de cumbres y la red de arroyos de la zona.

Esta protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR).

Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

The Peñarroya volcano stands out in the topography of the region, as it is located at the summit of the Sierra de las Medias Lunas, being the highest point (815 metres) and visible from several kilometres away. Laguna de Peñarroya is part of this geosite (Fig. 1).

It is a volcanic cone of the Strombolian type (Fig. 3.1), produced by an explosive eruption. This type of volcano alternates quiet stages of lava flow with more explosive stages involving the emission of pyroclasts or lava fragments, which, according to their size, are called lapilli, bombs and lava blocks. This volcano has a large, open, horseshoe-shaped crater to the WNW. From this crater, lavas spilled into the ancient valleys (Fig. 3). The reddish spatter deposits stand out next to the main crater. These are the splashes of slag-like lavas that have been welded together and have an attractive orange colour due to the lichens that vegetate on their surface, hence the name of the volcano (Fig. 2).

The geosite includes another major volcano located about two kilometres to the southwest, a volcanic crater more than one kilometre in diameter, the maar of Laguna de Peñarroya. It is a crater produced by an eruption with successive explosions due to the vaporisation of water, either surface or underground, with a focus of magmatic heat (Fig. 3.2). The crater houses a temporary lagoon that favours the development of an interesting ecosystem adapted to the seasonal hydrological conditions.

It is worth noting the great geological diversity of this area. The volcano and the maar of Peñarroya, were formed many millions of years later on the very old relief of the Sierra de las Medias Lunas. Its eruptions flooded the ancient valleys with lava and substantially modified the ridge line and the network of streams in the area.

It is protected as a Natural Monument (QR).

Glosario de términos
MN volcán y laguna de Peñarroya

Localización