Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz click aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurar su uso haciendo click en el botón "Configuración".

Volcán Columba

(Granátula de Calatrava, y Calzada de Calatrava)

La erupción más reciente de la región volcánica de Calatrava

Se ha datado la erupción más reciente del Campo de Calatrava (varias dataciones que la situán entre 5500-14000 BP). Tiene un especial interés geomorfológico con tres morfologías destacadas: el cono piroclástico de Columba (doble cráter, bloques eruptivos, subsidencia pericratérica), paleosuelo, moldes vegetales, el segundo depósito de lahar volcánico identificado en la Pen. Ibérica, coladas de lava que represaron el río Jabalón generando terrazas fluviales invertidas y donde se encuentran los mejores y espectaculares ejemplos de estructuras de disyunción (prismática, en sillares) en una colada de lava de más de 20 m de potencia; Maar plioceno de Vega de Castellanos (Casablanca u Hoya de los Muertos) y calizas ruscinienses baculadas, fracturado por una falla; incluye también el cono piroclástico de El Cabezuelo con extensos negrizales y cantera donde se observa la estratigrafía eruptiva. Es un punto de referencia en el valle del Jabalón, siendo el punto más destacado del mismo, desde la cima del volcán se tiene una panorámica excelente del paisaje, cultivos (olivar, almendros, vides y cereal).

Localización

>