Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz click aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurar su uso haciendo click en el botón "Configuración".

Geoparques en Europa

La Red de Geoparques Europeos (European Geoparks Network, EGN) es una asociación voluntaria de territorios auspiciados y tutelados por la UNESCO que están comprometidos con un mismo método de trabajo para promocionar y cuidar de los valores naturales y culturales de su patrimonio, con especial atención al patrimonio geológico.

Breve cronología de interés: Año 2000. En la isla de Lesvos (Grecia) cuatro territorios deciden unir sus esfuerzos y crean la Red de Geoparques Europeos: son la Reserva Geológica de Haute-Provence (Francia), el Bosque Petrificado de Lesvos (Grecia), el Parque Geológico de Gerolstein/Vulkaneifel (Alemania) y el Parque Cultural de Maestrazgo (España). Año 2001.

La Red Europea de Geoparques y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) firman un convenio oficial de colaboración. Año 2004. Se extiende el proyecto y se crea la Red Global de Geoparques (GGN, www.globalgeopark.org) con sede en Pekín.

Con la firma de la Declaración de Madonie (Sicilia, Italia) la UNESCO reconoce que cada Geoparque Europeo forma parte de la Red Global de Geoparques (GGN) reconocidos por la UNESCO.

Puedes ver el listado completo de GEOPARQUES en Europa, haciendo «click aquí«